Jurídico
Compliance en materia penal
OBJETIVO:
Establecer mecanismos eficaces de prevención del delito empresarial, a través de la observancia del debido control de la organización. Para lograr su objetivo, el compliace penal debe integrar una unidad de investigación criminal dentro de la empresa, con la finalidad de diseñar protocolos de cadena de custodia, establecer un procedimiento de investigación interna y un esquema de sanciones a las violaciones al código compliance.
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, Abogados litigantes, así como Empleados y Directivos del sector empresarial
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, Abogados litigantes, así como Empleados y Directivos del sector empresarial
Mecanismos alternos de solución de controversias
OBJETIVO:
Tiene por finalidad analizar la importancia que tienen los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal y proporcionar, a través del diálogo, la solución de las controversias que surjan entre miembros de la sociedad con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, personas interesadas en los procedimientos de Justicia Restaurativa en materia penal
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, personas interesadas en los procedimientos de Justicia Restaurativa en materia penal
Documentoscopia forense
OBJETIVO:
Tiene por finalidad el estudio analítico del grafismo y de los elementos que lo rodean, (papel soporte y elemento escritor) para establecer con absoluta certeza la autenticidad o falsedad de un documento cuestionado, tratando al mismo tiempo de individualizar a su autor o autores del delito.
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, Abogados litigantes, peritos públicos y privados interesados en el análisis de documentos cuestionados
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes, Abogados litigantes, peritos públicos y privados interesados en el análisis de documentos cuestionados
Técnicas de litigación oral
OBJETIVO:
Que los participantes conozcan las principales técnicas de litigación que se aplican en las audiencias orales del procedimiento penal acusatorio.
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal
DIRIGIDO A: Estudiantes, Docentes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal
Dactiloscopia forense
OBJETIVO:
Analizar la identificación de personas por medio de las impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentra en las yemas de los dedos.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Criminalística
OBJETIVO:
Que el participante conozca los conceptos generales de la criminalística, los procesos científicos, técnicos y experimentales en la investigación criminal, para la búsqueda de indicios probatorios del delito.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Etapa de investigación
OBJETIVO:
Adquirir las herramientas y desarrollar las habilidades necesarias para aplicar debidamente las técnicas de investigación, de procesamiento del lugar de investigación, así como los principios de la cadena de custodia, conforme a la teoría del caso planteada, con el fin de conducirse de manera adecuada durante su intervención en la audiencia de juicio oral, como testigos del Ministerio Público.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Justicia Penal para Adolescentes
OBJETIVO:
Que los participantes reconozcan los principios generales y del procedimiento, así como los derechos dentro del corpus iuris nacional e internacionales y las etapas del procedimiento penal de la Justicia Penal para Adolescentes y las sanciones que se deriva por la comisión de un hecho que la ley señale como delito, con estricto apego a la dignidad de las personas y el debido proceso legal.
DIRIGIDO A: Profesionales en Ciencias Judiciales y Forenses, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud orientadas hacia el ámbito social, así como personas interesadas en el tema
DIRIGIDO A: Profesionales en Ciencias Judiciales y Forenses, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud orientadas hacia el ámbito social, así como personas interesadas en el tema
Criminología
OBJETIVO:
Introducir a los participantes en el conocimiento sistemático de la criminología, de manera que cuenten con los elementos teóricos conceptuales que les permita comprender con bases científicas de las causas de la comisión del delito, auxiliándose de diversas ciencias y disciplinas.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en la Criminología y la Política Criminal
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en la Criminología y la Política Criminal
Entrevista de interrogatorio
OBJETIVO:
Que el participante conozca y maneje las técnicas de la entrevista e interrogatorio y aplique los conocimientos en su labor de investigación.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Seguridad Nacional
OBJETIVO:
Analizar los principales riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional que enfrenta México, sus principales conceptos, la perspectiva desarrollada en el país, y los procesos vinculados a la formulación de políticas públicas en el marco del Estado constitucional y democrático de derecho.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
ANÁLISIS DE INTELIGENCIA CRIMINAL/SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD NACIONAL
Delincuencia e inteligencia policial
OBJETIVO:
Que el participante conozca, comprenda y utilice conceptos, técnicas, procedimientos y habilidades aplicables en la investigación del delito, orientados a generar mejores resultados.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
Investigación en Delincuencia organizada
OBJETIVO:
Mostrar a los participantes un panorama general sobre las características de la delincuencia organizada en México, en cuanto a los actos delictivos que cometen con mayor frecuencia, su organización, “modus operandi” y zonas de operación, entre otros aspectos, así como instrumentos u ordenamientos jurídicos y operativos que se han creado para combatirla, de manera que realicen un análisis sistemático sobre esta problemática, tanto en el ámbito nacional e internacional.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y de la Criminalidad
LEGAL
Taller sobre Equidad y Género
OBJETIVO:
Analizar los fundamentos teóricos de la perspectiva de género, desde las ciencias sociales y los Derechos humanos, así como su utilidad para el estudio de diversos hechos relacionados con la justicia en un marco de equidad e igualdad sustantiva.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre equidad de Género y Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre equidad de Género y Derechos Humanos
Victimología
OBJETIVO:
Que el alumno comprenda y analice los elementos de la Victimología, sus fundamentos teóricos-metodológicos tipologías, así como el iter criminis e iter victimae, para hacer efectiva la reparación del daño y/o el tratamiento del Estado.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Equidad de género, víctimas y Sistema Penal, así como Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Equidad de género, víctimas y Sistema Penal, así como Derechos Humanos
Política Criminal
OBJETIVO:
Ofrecer al aspirante los conocimientos para que sea capaz de entender el concepto de política criminal, sus metodologías y técnicas, así como la formulación de programas específicos para la atenuación del delito y sus mecanismos de evaluación.
DIRIGIDO A: Docentes, Estudiantes y personas interesadas en la Criminología y la política Criminal
DIRIGIDO A: Docentes, Estudiantes y personas interesadas en la Criminología y la política Criminal
Taller sobre Derechos Humanos y Prevención de la Discriminación
OBJETIVO:
Analizar los fundamentos teóricos de la perspectiva de género, desde las ciencias sociales y los Derechos Humanos, así como su utilidad para el estudio de diversos hechos relacionados con la procuración de justicia en un marco de equidad y la igualdad sustantiva.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre equidad de género, víctimas y Sistema Penal, así como Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre equidad de género, víctimas y Sistema Penal, así como Derechos Humanos
Cultura de la legalidad
OBJETIVO:
Sensibilizar sobre la importancia del Estado de derecho y la cultura de la legalidad en la vida de los servidores públicos como profesionales, miembros de familia y ciudadanos, mediante la solución a dilemas éticos desafiantes de una manera satisfactoria.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
Participación ciudadana y prevención del delito
OBJETIVO:
Que los participantes analicen el desarrollo de las políticas públicas de prevención del delito basadas en el análisis, diagnósticos y estudios científicos y en la aplicación de las mejores prácticas en materia de prevención del delito y las violencias.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
Prevención social de las violencias y acoso escolar (Bullying)
OBJETIVO:
Que los participantes analicen desde el ámbito criminológico la prevención social de la violencia y el acoso escolar (bullying), mediante el estudio de diversos programas exitosos en diferentes partes del mundo. Así mismo, analizar las posibles variables que podrían influir para prevenir en fenómeno en su etapa temprana a través de redes de apoyo comunitario.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
Taller sobre Prevención de la trata de personas y Explotación comercial infantil
OBJETIVO:
Al término del curso los participantes analizaran el marco jurídico nacional e internacional de protección. Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, con especial referencia a las niñas, niños y personas adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como las acciones emprendidas en materia de política criminal para contener, reprimir, sancionar y repara el daño a las víctimas de este delito.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas sobre Políticas Públicas, Justicia Penal y Derechos Humanos
Mecanismos alternativos y justicia restaurativa
OBJETIVO:
Analizar el origen de los Medios Alternos de Solución de las Controversia desde la autocompasión, heterocompasión y auto defensa para estar en aptitud de realizar sanas criticas respecto de los métodos modernos que se regulan para la descongestión de sistemas judiciales, sin que ello implique el desconocimiento de la tutela judicial efectiva.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en Justicia Penal Acusatorio y los procesos restaurativos
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en Justicia Penal Acusatorio y los procesos restaurativos
Taller de Argumentación Jurídica
OBJETIVO:
Que los participantes adquieran práctica en justificar, fundamentar y basar enunciados normativos a través de la argumentación jurídica para su aplicación durante la litis penal.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en Justicia Penal Acusatorio
INVESTIGACIÓN POLICIAL
Inteligencia policial
OBJETIVO:
Que el participante analice y desarrolle las técnicas y tácticas de investigación policial para el manejo del mapeo criminal y redes de vínculos delincuenciales.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
Inteligencia y Contrainteligencia
OBJETIVO:
Proporcionar a los participantes el uso de las técnicas y tácticas de inteligencia y contrainteligencia aplicadas en el ámbito de la seguridad pública y el manejo especifico de riesgos y amenazas.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
Métodos de investigación policial
OBJETIVO:
Proporcionar a los participantes los conocimientos generales sobre el procedimiento de investigación, la metodología y técnicas que se aplican para el esclarecimiento de hechos delictivos.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
MEDIO AMBIENTE
Cambio climático y vulnerabilidad en México
OBJETIVO:
Que el participante analice la importancia para la concreción de programas ambientales y cambio climático en México, a propósito de la sobre explotación de los recursos naturales y el crecimiento urbano.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
Derecho ambiental y los recursos naturales
OBJETIVO:
Que el participante analice la importancia del marco jurídico nacional e internaciones del derecho ambiental y sus implicaciones jurídico y las estrategias político criminal para su contención.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
Cibercriminalidad e Informática forense
OBJETIVO:
El participante comprenderá los factores y procesos que integran la criminalidad cibernética organizada
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en las Estrategias de Control y la Criminalidad
Fotografía forense
OBJETIVO:
Que el participante identifique y aplique las técnicas de la fotografía en el ámbito de la criminalística y en el lugar de investigación forense, mediante el uso de material fotográfico como medio de prueba en el proceso penal.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Negligencia médica y sus implicaciones jurídicas
OBJETIVO:
Analizar la importancia de la responsabilidad en la prestación de servicios profesionales de salud, sus implicaciones administrativos, civiles y penales, así como otros temas relacionados a la bioética la deontología.
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el estudio de las implicaciones jurídicas y de las responsabilidades profesionales
DIRIGIDO A: Docentes, estudiantes y personas interesadas en el estudio de las implicaciones jurídicas y de las responsabilidades profesionales
EDUCATIVOS
Los derechos humanos de la niñez y la adolescencia
OBJETIVO:
Reconocer los principios y derechos de la niñez y la adolescencia en el marco de la protección integral y el interés superior.
DIRIGIDO A: Docentes
DIRIGIDO A: Docentes
Seguridad institucional y protección en centros educativos
OBJETIVO:
Conocer el estado que guardan los sistemas de seguridad que garantizan la integridad física, psicológica y material de la comunidad educativa.
DIRIGIDO A: Personal Directivo, Administrativo y de vigilancia de los centros educativos
DIRIGIDO A: Personal Directivo, Administrativo y de vigilancia de los centros educativos